Colegio de Postgraduados, Fitosanidad
Periodo 2017 - 2023
Colegio de Postgraduados, Fitosanidad
Universidad Autónoma De Occidente Unidad Regional Los Mochis
Colegio de Postgraduados Programa de Fitosanidad
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS, Universidad Rafael Landívar. Guatemala.
Colegio de Postgraduados, Programa de Fitosanidad
Facultad de Agronomía y Veterinaria, UASLP, México.
Colegio de Postgraduados, Programa de Fitosanidad
CEPROBI - IPN
Colegio de Postgraduados Programa de Fitosanidad
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS, Universidad Rafael Landívar. Guatemala.
Sociedad Mexicana de Fitopatología
Revista Mexicana de Fitopatología
Epidemiología Agrícola FIT612-COLPOS
Curso-Teórico-Práctico: “Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria en México”
Curso-Teórico-Práctico: “Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria en México”
Curso-Teórico-Práctico: “Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria en México”
Vigilancia y control de plagas del Cultivo de café en Bolivia
Epidemiologia Agrícola FIT612-COLPOS.
Poster de PresentaciónUniversidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Facultad de Ciencias Agrotecnológicas (FACIATEC).
Poster de PresentaciónCentro Nacional de Referencia Epidemiológica Fitosanitaria (CNRF) y Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (VEF)
Epidemiología Aplicada a Cultivos Tropicales
Epidemiologia Agrícola Anacafé.
Epidemiologia Agrícola FIT612-COLPOS.
Aplicar los nuevos enfoques y retos tecnológicos en el desarrollo de estudios epidemiológicos regionales en un contexto fitosanitario con fines preventivos y de manejo.
Epidemiologia Agrícola FIT612-SENASICA.
Mostrar y discutir, con base en la experiencia técnica-operativa del personal adscrito a los Programas Moscamed y Moscafrut, conceptos, principios y modelos epidemiológicos aplicados a las necesidades de la prevención y manejo de focos regionales de tephritidos plaga con el fin de prevenir su ingreso y establecimiento a un nivel poblacional que comprometa la producción de frutales hospederos y las relaciones comerciales entre países.
Mostrar y discutir, con base en la experiencia técnica-operativa del personal adscrito a los Programas Moscamed y Moscafrut, conceptos, principios y modelos epidemiológicos aplicados a las necesidades de la prevención y manejo de focos regionales de tephritidos plaga con el fin de prevenir su ingreso y establecimiento a un nivel poblacional que comprometa la producción de frutales hospederos y las relaciones comerciales entre países.
El curso proporcionó elementos técnico-biológicos-científicos del muestreo aplicados a las necesidades de la inspección. El sistema de muestreo es parte del modelo de inspección fitosanitario, el cual a su vez forma parte de un modelo de vigilancia integral.